Contact Center
Buscar

Noticias
Andes Salud

¿En qué casos se recomienda realizar una Tomografía Computarizada (TAC)?

  24 diciembre, 2024

La Tomografía Computarizada (TC), comúnmente conocida como escáner, Es una modalidad de estudio que proporciona información en la detección, diferenciación y demarcación de enfermedades junto con delineación de anatomía. Es la modalidad de diagnóstico principal para una gran variedad de síntomas clínicos y es ampliamente aceptado como complemento de otras técnicas de imagen. Si tu médico te ha indicado realizarte un escáner, en Andes Salud Talca te proporcionamos una explicación detallada sobre qué implica este estudio y cómo puede contribuir a tu diagnóstico.

La Tomografía Computarizada es un procedimiento ambulatorio, no invasivo y generalmente indoloro que utiliza radiación ionizante (rayos X) y tecnología informática avanzada para obtener imágenes transversales detalladas del cuerpo. A diferencia de las radiografías convencionales, que proporcionan una imagen bidimensional, el escáner genera múltiples cortes del área de interés desde diferentes ángulos, lo que permite obtener imágenes mucho más precisas y detalladas.

El médico puede recomendar la realización de un TAC en los siguientes escenarios:

  • Evaluación de lesiones en el sistema musculoesquelético, como fracturas, luxaciones o daños a los tejidos blandos.
  • Localización de tumores, infecciones o coágulos sanguíneos, lo que facilita la planificación de tratamiento y seguimiento.
  • Detección de hemorragias internas, especialmente en situaciones de trauma o accidentes.
  • Diagnóstico de trastornos del sistema circulatorio, como aneurismas o malformaciones vasculares.
  • Identificación de cálculos renales, ureterales o vesicales, contribuyendo a la planificación de su tratamiento o eliminación.
  • Detección de enfermedades inflamatorias, como la colitis ulcerosa o sinusitis, al ofrecer imágenes detalladas de las estructuras internas.
  • Guía para procedimientos terapéuticos, como biopsias o radioterapia en pacientes con cáncer, y seguimiento de la efectividad de estos tratamientos.

“La tomografía computada es una técnica avanzada de diagnóstico que combina imágenes de rayos X con tecnología computarizada para proporcionar cortes detallados del cuerpo. Tiene una ventaja en la resolución espacial y en la velocidad con la que se adquieren las imágenes: se pueden diagnosticar pequeñas lesiones y estructuras anatómicas complejas. Es esencial en el ámbito clínico, especialmente para situaciones de emergencia, como traumatismos o accidentes cerebrovasculares, porque es rápida y eficaz. Además, ayuda a los especialistas a planificar una cirugía o a monitorear un tratamiento antes y después, como en el caso del cáncer y que en algunos casos se puede complementar con un estudio funcional como es el caso del PET-CT, modalidad híbrida de estudio que actualmente dispone la clínica, comentó el Dr. Cristóbal Navarrete, radiólogo de Andes Salud Talca.

¿Qué es el medio de contraste y cuándo se utiliza?

Son agentes de contraste que contienen átomos de yodo y se utilizan para modalidades de imagen basadas en rayos X. En ciertos estudios más complejos, particularmente aquellos que requieren evaluar estructuras vasculares o tejido blando, el uso de medio de contraste mejora la definición de estructuras y hacer evidentes lesiones que sin su uso podrían pasarían por alto o simplemente no verse. El contraste ayuda a realzar vasos sanguíneos, los órganos y otras estructuras, proporcionando imágenes que permiten discriminar de mejor forma entre tejidos con diferente atenuación del rayos X.

Contraindicaciones para la Tomografía Computarizada

Actualmente prácticamente no existen contraindicaciones absolutas. Se deben evaluar los beneficios y riesgos relativos del procedimiento antes de realizar una TC, con o sin administración de contraste yodado intravenoso (IV). Las siguientes son algunas situaciones en la que se debe considerar el riesgo vs beneficio y las limitaciones del equipo:

  • Si estás embarazada o existe la posibilidad de que puedas estarlo.
  • Si superas los 120 kilos de peso pudiese haber problema en la camilla.

En algunas condiciones específicas es necesario hacer protección renal o dar tratamiento profiláctico a fin de evitar eventos adversos asociados al procedimiento, por lo que es crucial comentar tus antecedentes a tu médico, entre estas están:

  • Reacción severa previa al medio de contraste.
  • Premedicación rutinaria o restricción en el uso de contraste actualmente no está recomendada en alergia a otras sustancias o asma. Se sugiere evaluar caso a caso.
  • Profilaxis en daño renal agudo o ERC < 30/ml/min

Gracias a la TC, tu médico puede obtener un diagnóstico preciso y detallado, lo que facilita la toma de decisiones sobre el tratamiento adecuado para tu condición.

Si te han indicado realizarte este estudio, te invitamos a agendar tu examen de TC en Andes Salud Talca. Contamos con los mejores radiólogos y la tecnología más avanzada para ofrecerte un servicio de calidad y seguridad.

 

  Noticias Relacionadas

Salud mental: cómo manejar el estrés y la ansiedad e...

  24 enero, 2025

Durante los meses de enero y febrero, se experimenta un aumento en los niveles de ...

Lesiones de tobillo: cómo prevenirlas y tratarlas

  22 enero, 2025

Durante la temporada de verano, es común que las personas aumenten su actividad física, ya ...

Cómo la medicina familiar puede ayudar en la gestión...

  15 enero, 2025

Las enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión, asma y enfermedades cardiovasculares, son cada vez más comunes ...

Cómo realizar actividad física y mantener una alimen...

  31 diciembre, 2024

Con la llegada del verano y el aumento de las altas temperaturas en la región ...