Las migrañas pueden afectar de manera importante el bienestar y a la vez, ser síntomas de otros trastornos subyacentes a los que debemos poner atención. Contar con un diagnóstico oportuno puede ayudar a determinar la causa del dolor y recomendar el tratamiento necesario. ¡Conoce más para saber cómo abordarlo si es tu caso!
La migraña es una condición caracterizada por episodios de dolor de cabeza de intensidad moderada a severa, que generalmente se presenta en un sólo lado de la cabeza y está acompañado de otros síntomas, como náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y el sonido.
Los episodios de migraña pueden durar desde algunas horas hasta varios días, lo que puede perjudicar significativamente la calidad de vida de quienes lo experimentan.
Como explica el Dr. Gonzalo Concha, neurólogo de Andes Salud Talca,“puede ser bastante inhabilitante, ya que además del dolor, hay algunos tipos de migraña, como la migraña con aura, que puede afectar a nivel sensorial y al habla o por ejemplo, la migraña hemipléjica, que provoca debilidad a un lado del cuerpo, como ocurre en un accidente cerebrovascular”.
Tomar en cuenta los síntomas y contar con la orientación de un especialista permite descifrar las causas de la migraña a través de métodos de diagnóstico efectivos. ¿Crees que tus dolores de cabeza se deben a otro factor? ¡Sigue leyendo para saber más!
¿Qué condiciones puede esconder una migraña?
Aunque en la mayoría de los casos las migrañas son primarias, es decir, no son causadas por una enfermedad, a veces pueden estar relacionadas con otros trastornos.
“Hay problemas de salud de tipo neurológico, vascular, hormonal, metabólico, infeccioso, oncológico e incluso, psicológico, que pueden manifestarse con síntomas como la migraña”, afirma el especialista.
Las enfermedades que pueden estar detrás de una migraña son:
Además de las condiciones mencionadas anteriormente, el Dr. Gonzalo Concha aclara que hay trastornos de salud mental que también están ligados a las migrañas. “La ansiedad, depresión, niveles elevados de estrés o los trastornos de estrés postraumático son desencadenantes de dolores de cabeza crónicos”.
¿Cómo se puede diagnosticar con precisión?
Si las migrañas son muy frecuentes, cambian de patrón o se acompañan de síntomas neurológicos, como confusión, debilidad en un lado del cuerpo o visión doble, es importante consultar con un médico especialista en neurología.
Junto con realizar una entrevista para conocer detalles sobre los síntomas, los factores que los desencadenan y antecedentes familiares, el médico tratante podrá realizar un examen físico, neurológico y recomendar la realización de exámenes complementarios, como la resonancia magnética.
Este examen imagenológico no invasivo y completamente seguro para el paciente, permite observar distintos órganos, tejidos y estructuras del cuerpo, como el cerebro, para descartar que la migraña se deba a condiciones graves, como tumores, aneurismas y lesiones cerebrales.
En caso de requerirlo, el médico también podrá solicitar análisis de sangre para verificar infecciones, trastornos metabólicos o enfermedades inflamatorias y otros exámenes, dependiendo de cada caso.
¿Tienes migrañas y no sabes cómo abordarlas? En Andes Salud, contamos con equipos de vanguardia para ofrecerte un diagnóstico preciso y profesionales con amplia experiencia en este tipo de condiciones. Agenda hoy tu hora en www.andessalud.cl ¡No ignores las señales de tu cuerpo!
El PET CT es un examen esencial para la detección temprana de enfermedades graves como ...
El PET CT es una herramienta diagnóstica crucial cuando los médicos necesitan obtener información detallada ...
El PET CT (Tomografía por Emisión de Positrones y Tomografía Computarizada) es un avanzado examen ...
La presión arterial elevada es un factor de riesgo para problemas cardiovasculares y, en el ...